¿Cómo puedo saber mi velocidad de resistencia básica?

Comment connaître son endurance fondamentale ?

¿Quieres optimizar tu resistencia básica al correr ? Conocer tu ritmo de entrenamiento en la Zona 2 es clave para progresar sin sobrecargar tu cuerpo. En este artículo, te explicamos cómo determinar con precisión tu ritmo de resistencia básica mediante pruebas sencillas y datos de frecuencia cardíaca.

En resumen

  • La velocidad de resistencia básica es tu ritmo en la zona 2 .
  • Prueba de Cooper de 30 minutos o cálculo a partir de FCM (60–70%).
  • Utilice un monitor de frecuencia cardíaca para una confiabilidad óptima.
  • Entrena 2 o 3 veces por semana a este ritmo.

¿Qué es la resistencia básica?

La resistencia básica se refiere al esfuerzo aeróbico moderado, generalmente definido como entre el 60 % y el 70 % de la frecuencia cardíaca máxima (FCM) . A menudo se denomina zona 2 porque se encuentra entre la recuperación y el umbral aeróbico. Este ritmo promueve un mejor metabolismo lipídico y aumenta el VO₂máx a largo plazo [Jones et al., 2019] .

¿Cómo medir tu ritmo en resistencia básica ?

1. La prueba de Cooper revisada

Corre durante 30 minutos a un ritmo constante, registra la distancia recorrida y calcula tu velocidad media. Por ejemplo, 8 km en 30 minutos = 16 km/h en resistencia básica.

2. Cálculo a partir de FCM

Utilice su FCM teórica: 220 − edad. Pida entre el 60 % y el 70 % de este valor. Ejemplo para 30 años: (220−30) = 190 lpm → zona 2: 114–133 lpm.

Método Duración Cálculo
Prueba de Cooper 30 min 30 minutos Distancia ÷ 0,5 h
Cálculo de FCM Instante (220−edad)×(60–70%)

Consejos para mejorar la resistencia básica

Divide tus sesiones, comenzando con 20 minutos en la zona 2 y aumentando gradualmente hasta 60 minutos. Combínalo con ejercicios de fortalecimiento muscular específicos (ejercicios de core, sentadillas) para evitar lesiones.

Planifique de 2 a 3 sesiones semanales a ritmo básico . Respete siempre un día de recuperación.

También puedes utilizar tiras nasales que ayudan a aumentar el flujo de aire y así aumentar los niveles de oxígeno de forma natural y mejorar la recuperación.

¿Listo para optimizar tu rendimiento? ¡Pide tus tiras nasales BreatheBetter ahora y siente la diferencia!

Reseñas de las tiras nasales BreatheBetter

“Desde la primera sesión de resistencia básica, he recuperado la comodidad respiratoria. ¡Mi ritmo cardíaco es más estable!” – Clara, 28 años

“Perfecto para mis carreras largas, respiro mejor y mi rendimiento en la zona 2 ha mejorado significativamente.” – Marc, 35 años

Conclusión

Conocer tu velocidad de resistencia básica es esencial para un entrenamiento eficaz y sostenible. Utiliza el test de Cooper o la FCM e incorpora de 2 a 3 sesiones de Zona 2 por semana para monitorizar tu progreso.

Preguntas frecuentes

Contáctanos

No, las tiras nasales son de un solo uso. Para garantizar la máxima eficacia y una buena higiene, se recomienda usar un nuevo parche después de cada sesión de entrenamiento o noche.

Simplemente limpie y seque la nariz, luego aplique el parche en el puente nasal. Presione suavemente para asegurar un ajuste firme. Los parches deben usarse de 8 a 12 horas para obtener resultados óptimos.

Por supuesto. Las tiras nasales están hechas de materiales hipoalergénicos y sin químicos, lo que las hace completamente seguras para el uso diario. Ofrecen una solución natural para mejorar la respiración sin efectos secundarios.

Sí, las tiras nasales BreatherBetter están diseñadas para adaptarse a todo tipo de actividades deportivas, desde deportes de resistencia como correr o andar en bicicleta hasta deportes de alta intensidad como CrossFit o deportes de combate. Se mantienen en su lugar durante el ejercicio y son resistentes al sudor.

Las tiras nasales BreatherBetter abren suavemente las fosas nasales, permitiendo un mejor flujo de aire. Esto optimiza el consumo de oxígeno durante el ejercicio, ayudándote a respirar mejor, aumentar tu resistencia y mantener un rendimiento óptimo durante toda tu actividad física.