HIIT, ¿cómo progresar?

HIIT, comment progresser ?

← Volver al blog BreatheBetter

El HIIT es conocido por quemar el máximo de calorías y mejorar tu estado físico en tiempo récord. Pero si terminas cada sesión con dificultad para recuperar el aliento, es probable que tu respiración sea el punto débil. Al optimizar tu respiración, especialmente mediante la respiración nasal , puedes mejorar tu rendimiento, acelerar tu recuperación y prevenir el agotamiento prematuro. En esta guía, descubre por qué y cómo respirar correctamente, así como los beneficios de las tiras nasales BreatheBetter Sports para alcanzar nuevas metas.

En resumen
  • La respiración nasal reduce la frecuencia respiratoria y estabiliza la frecuencia cardíaca.
  • Mejora la oxigenación muscular y acelera la recuperación.
  • Las tiras nasales ensanchan las vías respiratorias y facilitan la respiración.
  • Estudios recientes confirman sus beneficios sobre el rendimiento y la fatiga.

Por qué la respiración marca la diferencia en el HIIT

En el entrenamiento en intervalos de alta intensidad , rápidamente se entra en deuda de oxígeno: el corazón se acelera, la respiración se vuelve corta y aparece la fatiga. Una respiración mal controlada provoca disnea prematura, mientras que una respiración controlada aumenta la ingesta de oxígeno, reduce la frecuencia cardíaca y retrasa la fatiga.

Respiración nasal vs. bucal: La comparación

Respirar por la boca parece instintivo cuando aumenta la intensidad, pero provoca una hiperventilación ineficaz. Por el contrario, respirar por la nariz:

  • Filtra, calienta y humedece el aire.
  • Promueve una respiración diafragmática más profunda.
  • Estabiliza la frecuencia cardíaca y reduce el estrés.

Un estudio de 2018 muestra que después de la adaptación, los corredores que respiran por la nariz mantienen el mismo VO2 máximo mientras ventilan un 22% menos (Dallam et al.

Apariencia Respiración bucal Respiración nasal
Frecuencia cardíaca Espasmódico, inestable Declive más estable y rápido
Eficiencia del oxígeno Débil, desperdiciado Criado, mejor gestionado
Recuperación Lento Acelerado
fatiga mental Alto Reducido
Resistencia Limitado Aumentando gradualmente

Incorpora la respiración nasal en tus entrenamientos HIIT

1. Calentamiento con respiración nasal

Dedica de 5 a 10 minutos a calentar respirando solo por la nariz. Esto activa el diafragma y aumenta gradualmente la tolerancia al CO2 .

2. Recuperación activa controlada

Entre cada sprint, aplique un ritmo de 4 s de inhalación y 6 s de exhalación por la nariz. Este método mejora la variabilidad de la frecuencia cardíaca (Moris et al., 2023).

3. Sesión de adaptación semanal

Programe una sesión de cardio de intensidad moderada utilizando únicamente la respiración nasal para que su cuerpo se acostumbre.

Tiras nasales BreatheBetter: un poderoso aliado

Una mejor respiración también depende de una vía aérea despejada. Las tiras nasales BreatheBetter ensanchan mecánicamente la abertura nasal y aumentan el flujo de aire inspirado. En atletas con obstrucción nasal, un dilatador interno mejoró significativamente el VO2 máx. y redujo la disnea (Valsamidis et al., 2024).

Esto mejora tu comodidad respiratoria sin ningún esfuerzo adicional: ideal para controlar tu respiración durante el calentamiento, la fase de recuperación o incluso las partes intensas de tus intervalos.

Reseñas de las tiras nasales BreatheBetter

Camille D. – “Desde que uso las tiras nasales BreatheBetter en mis sesiones de HIIT , ¡me recupero más rápido y completo mis intervalos sin ningún problema!”

Lucas M. – “Dudaba de la eficacia de las tiras, pero la mejora en la comodidad respiratoria es inmediata. Ideal para hacer sprints sin hiperventilar.”

Conclusión: ¡respira, progresa!

En HIIT , el rendimiento no se limita a la intensidad de los movimientos; tu respiración es fundamental. Adopta gradualmente la respiración nasal , usa las tiras nasales BreatheBetter Sports y transforma tu disnea en una verdadera palanca para progresar.

Para saber más, lee también nuestro artículo sobre los mejores estiramientos después del deporte.

Preguntas frecuentes

Contáctanos

No, las tiras nasales son de un solo uso. Para garantizar la máxima eficacia y una buena higiene, se recomienda usar un nuevo parche después de cada sesión de entrenamiento o noche.

Simplemente limpie y seque la nariz, luego aplique el parche en el puente nasal. Presione suavemente para asegurar un ajuste firme. Los parches deben usarse de 8 a 12 horas para obtener resultados óptimos.

Por supuesto. Las tiras nasales están hechas de materiales hipoalergénicos y sin químicos, lo que las hace completamente seguras para el uso diario. Ofrecen una solución natural para mejorar la respiración sin efectos secundarios.

Sí, las tiras nasales BreatherBetter están diseñadas para adaptarse a todo tipo de actividades deportivas, desde deportes de resistencia como correr o andar en bicicleta hasta deportes de alta intensidad como CrossFit o deportes de combate. Se mantienen en su lugar durante el ejercicio y son resistentes al sudor.

Las tiras nasales BreatherBetter abren suavemente las fosas nasales, permitiendo un mejor flujo de aire. Esto optimiza el consumo de oxígeno durante el ejercicio, ayudándote a respirar mejor, aumentar tu resistencia y mantener un rendimiento óptimo durante toda tu actividad física.